
Estrategia de marketing dental
Como crear una Campaña de marketing para clínicas dentales
En este articulo hablaremos de los elementos necesarios para crear una campaña de marketing para clínicas dentales. Antes de pensar en ideas o planes que llevar a cabo debemos examinar los puntos más importantes en los que nos basaremos más adelante para crear la campaña.
LOS 8 PASOS A SEGUIR PARA UN CAMPAÑA DE MARKETING DENTAL
1. Definición del marco estratégico
Definir una estrategia de comunicación nos ayudará a mantener unos objetivos claros pero sobretodo saber que queremos conseguir con esta campaña.No todas las campañas de comunicación se realizan para conseguir primeras visitas , muchas de ellas se realizan de manera recordatoria o para conseguir reconocimiento de marca.
2. Análisis de situación actual
La parte introductoria de la estrategia de comunicación debería esbozar brevemente lo que hace la clínica dental , cuáles son sus principales funciones y donde desarrolla su actividad. Debe mirar las fortalezas de comunicación de su organización. Lo que ha sido y es un éxito y lo que no ha funcionado bien en los últimos tres años.
Podemos utilizar una serie de herramientas básicas de marketing para analizar la situación de nuestra clínica dental.
A) Análisis PEST
Implica un análisis de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos que podrían afectar al trabajo de la clínica. Estos factores pueden ser positivos o negativos y deben de incluir temas que puedan tener un alto impacto en el funcionamiento “normal” de la organización. Deberíamos indicar por qué cada factor tendría un efecto esperado.
B) Análisis DAFO
Un análisis DAFO implica realizar un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene nuestra clínica dental. Pensemos en lo que significa en términos de comunicación.
¿Cómo pueden las amenazas convertirse en oportunidades?
Utiliza la apertura de una franquicia para reivindicar tu marca con las posibles diferenciaciones de la clínica dental.( Clínica familiar , la clínica de toda la vida , más de 20 cuidando de tu salud )
¿Cómo hacer que las fortalezas jueguen un papel relevante dentro de la comunicación?
Utiliza cualquier diferencial de tu clínica dental y úsalo para destacar sobre la competencia.Tu trabajo es muy bueno , realiza publicidad enseñándolo. Cuentas con CADCAM en la clínica , publicítalo y enseña al paciente porque es algo único.
C) Análisis de la competencia
Otra herramienta útil en la evaluación de la situación actual es mirar aquello que están haciendo las demás clínicas dentales. Esto puede ser un ejercicio relativamente sencillo en el que identificar las estrategias y ofertas que realizan nuestros competidores.
3. Objetivos organizacionales y objetivos de comunicación
Cualquier estrategia de comunicación debe reflejar de forma clara y precisa la visión y objetivos de la clínica dental. A continuación, deberíamos analizar cómo la comunicación puede ayudar a conseguir estos objetivos.
Además de referirnos a los objetivos específicos, este apartado debería dar un sentido general a los principios de comunicación en los que se basa la estrategia y los mensajes clave que la clínica quiere transmitir.
Es importante que los objetivos de comunicación deban ser vistos de forma que siempre ayuden a la consecución de los objetivos generales de la organización. De esta manera, serán reconocidos como algo fundamental para el logro de la misión general dentro de la organización.
4. Identificar públicos objetivos para la clínica
En esta sección,deberíamos describir de forma detallada los principales públicos objetivos a los que nos dirigimos (tanto externos como internos).
Muchas clínicas dependiendo de la zona donde se encuentran consiguen una gran cantidad de público con los que interactuar. Una de las partes de la estrategia debe contener aquel público que podrá estar interesado en nuestros servicios. Comprender esto hace más fácil priorizar el trabajo de comunicación.
Importante: NUNCA olvidar el paciente interno. La comunicación interna es una parte crucial de cualquier estrategia de comunicación dentro de una clínica dental.
5. Mensajes
Una vez que haya identificado el público objetivo o TARGET, la siguiente tarea es descomponer los servicios en mensajes relevantes para cada una de esos públicos objetivos. Comenzaremos con la de más alta prioridad. Recuerda que sus los mensajes deben ser relevantes y apropiados para cada público. Es decir , para la gente de más de 65 o jubilados crearemos ofertas de prótesis, implantes, rehabilitación completas, servicios de acuerdo a sus necesidades. Realizaremos una campaña de ortodoncia para jóvenes y niños, etc…
6. Canales de comunicación
Para cada público identificado deberíamos indicar los canales más apropiados para comunicarnos con ellos.Existen ventajas e inconvenientes con el uso de cada uno de los canales de comunicación , por eso siempre debemos estudiarlos con cuidado y elegir los que mejor se adapten a nuestra clínica dental.Para cada tipo de audiencia existen uno o varios canales de comunicación adecuados.
- TELEVISIÓN
- RADIO
- REVISTAS & PERIÓDICOS
- WEB
- CLÍNICA
- FLYERS
- REDES SOCIALES
- ACCIONES A PIE DE CALLE
7. Programación
Con el público objetivo y canales clave identificados, el siguiente paso es elaborar un cuadro que indique las acciones a realizar, el presupuesto y los recursos asignados. En este plan de trabajo debemos incluir todo los plazos propuestos e identificar las acciones clave dentro de la estrategia con un sistema de prioridad para realizarlas de manera adecuada y ordenada.
Muchas clínicas dentales carecen de una planificación adecuada y en esto radica su fracaso ya que sin unas pautas claras y sin saber lo queremos hacer , además de realizar una pésima acción de comunicación con poco retorno, probablemente siempre iremos cortos de tiempo o tarde.
8. Medir y evaluar
Y ahora pasamos con el último punto , uno de mis favoritos y que me parece de los más importantes el análisis y la evaluación de datos.
- ¿ Se han cumplido mis objetivos ?
- ¿ Ha merecido la pena ?
- ¿ Me ha salido rentable la inversión ?
- ¿ En que he fallado ?
Todos estos datos y muchos más son los que obtendremos gracias al análisis y seguimiento de nuestra campaña , dependiendo de los canales de comunicación obtendremos datos más o menos certeros que con la ayuda de los datos obtenido en la clínica dental nos dan una información muy valiosa que nos ayudara a saber si hemos tenido éxito y en que grado.
4 Comments
quiero contactarme con Uds,
hola buenas tardes les escribo desde la Argentina, he dado con uds ya que en buenos aires no hay quien trate estos temas de marketing odontológico con seriedad y necesito saber si pueden hacer algo a la distancia o tal ves algo de asesoramiento.
Les cuento que tengo dos clinicas odontologicas una ubicada a unos 50 km de distancia, la mas grande es de 5 consultorios y 1 quirófano y la otra con nombre distinto pero solo con 3 consultorios.
Aun no cuentan con pagina web, pero en la primera hice una pequeña campaña de facebook la cual no me ha dado resultado, ya que posiblemente no estaba bien enfocado a quien estaba dirigido, ni por edades ni clase social.
Si bien el país no tiene una estabilidad económica para confiar, nunca fue un impedimento.
Estoy abierto a cualquier sugerencia.
Gracias.
Desde la argentina un fuerte abrazo. Saludos
Contacten conmigo
Hola buenos días
Me gustaría saber más acerca de los servicios que ofrecen para el marketing de clínicas dentales.
Un saludo